Desde que comenzó la pandemia COVID-19, ha cobrado mayor importancia la correcta señalización y marcaje de suelos que hace que el trabajo sea más seguro para todos. Ya que entre otras cosas nos ayuda a mantener la distancia de seguridad recomendada (tema muy actual en estos tiempos), así como servir para darnos indicaciones claras sobre las zonas que deben estar despejadas en nuestras instalaciones, disminuyendo el riesgo de posibles accidentes y promoviendo la protección tanto del personal de la empresa como de nuestros clientes y proveedores.
Contents
¿Cómo puedo hacer una correcta señalización y marcaje de suelos?
Para responderos os digo que aunque hay muchísimas directrices para realizarlo, hoy vamos a daros únicamente 5 consejos para un correcto marcaje de suelos en tiempos del Covid-19 y posteriormente os mencionaremos 5 cintas de marcaje que os pueden ayudar a conseguirlo gracias a su versatilidad y durabilidad.
A continuación os dejamos con los 5 consejos:
Tener en cuenta el marco normativo y la legislación vigente
En primer lugar debemos tener en cuenta la legislación vigente. Dado que en la actualidad existe una excepcionalidad que es el riesgo de contagio frente al COVID-19, garantizar la distancia de seguridad de dos metros, así como minimizar el contacto entre trabajadores, clientes y proveedores es una de las nuevas recomendaciones dentro del marco normativo actual; por ello debemos revisar la última versión y utilizarla para adaptar nuestros espacios a esta legislación. También os recomendamos incluir técnicas de gestión de la calidad como la de las 5’S, que es una de las más conocidas y utilizadas en la actualidad.
Aquí os podéis descargar el nuevo marco normativo: Marco Normativo INSST COVID-19.
Evaluar los riesgos y Planificar correctamente
Es necesario evaluar cuáles son los riesgos dentro de nuestras instalaciones para planificar tanto las zonas de almacenamiento, paso o pasillos y las áreas o zonas de trabajo y almacenamiento. Para ello es importante realizar una correcta señalización de seguridad, visible y clara para todos. De aquí la importancia de tener en cuenta el código de colores
Tener en cuenta el código de colores
Para marcar y señalizar correctamente, es necesario conocer el código de colores y ceñirnos al Real Decreto 485/1997, de 14 de Abril, (B.O.E. 23/IV/97) sobre disposiciones mínimas en materia de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, que indica lo siguiente respecto a los colores de seguridad y su utilización. (ver en la tabla a continuación).
Planificar los mantenimientos
Una vez hemos marcado y señalizado nuestras instalaciones, es común que olvidemos que es necesario hacer mantenimiento periódico, ya que si hay zonas deterioradas o cuyas marcas no son visibles, es posible que no se respeten o cumplan. Recordemos que de una señalización correcta, visible y en buen estado dependerá el comportamiento de nuestros trabajadores, proveedores o clientes. De aquí, que las revisiones periódicas son esenciales para mantener un marcaje de las instalaciones en perfecto estado y todo fluya correctamente.
Formación del personal
Otro punto que queremos mencionar, aunque parezca obvio, es acerca de la necesidad de formar a nuestros trabajadores en la señalización y marcaje de las instalaciones, ya que de esta forma garantizaremos su correcta utilización y cumplimiento.
¿Qué cintas adhesivas 3M debo usar para la señalización y marcaje de suelos?
Finalmente, tal como os comentamos al inicio de este post, en Fustier tenemos numeras cintas para señalización y marcaje de suelos.
A continuación os mencionaremos 5 referencias 3M para marcaje de suelos que pueden ayudaros a señalizar vuestras instalaciones, así como a crear marcas de distanciamiento social de una manera rápida, fácil y eficiente, maximizando el flujo de trabajo, la seguridad general y el aspecto de vuestras fábricas y almacenes.
A continuación os mencionamos nuestras recomendaciones:
- 3M 471: Cinta de marcaje de suelos de eliminación rápida y sin residuos
- 3M 764: Cinta de marcaje temporal de suelos
- 3M 971: Cinta de marcaje de suelos de alta resistencia a la abrasión y a productos químicos
- 3M 766/767: Ideal para aplicaciones de marcado en áreas peligrosas
- 3M 5702: Ideal para aplicaciones de marcado en áreas peligrosas que requieren resistencia química o a solventes
Para finalizar aquí os dejamos un vídeo dónde podéis ver el uso de las diferentes cintas de marcaje 3M.
No olvidéis que si queréis tener más información o asesoría podéis escribirnos a través de nuestro CHAT ONLINE,
e-mail: service@fustier.es
o llamarnos al +34 934 600 479
FUSTIER ES TECNOLOGÍA INNOVADORA EN PRODUCTOS ADHESIVOS AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA
¿TIENES ALGUNA CONSULTA?
Somos especialistas en conversión y fabricación de productos adhesivos al servicio de la indústria.