Contents
Pasos para preparar correctamente una superficie para pegar con cintas adhesivas
Hoy trataremos un tema, que aunque os parezca poco importante, es uno de los puntos cruciales a la hora de realizar una unión adhesiva. Queremos hablaros de cómo llevar a cabo una buena preparación superficial de materiales, antes del pegado, ya que ésta determinará entre otros factores, el tipo de unión que conseguiremos.
Y es que, os digo desde ya, que de nada servirán las horas invertidas en el diseño de piezas, selección y validación de la cinta adhesiva o el adhesivo líquido, si no realizamos una correcta preparación de superficies. Por esto, hoy os queremos dar algunos consejos para llevarla a cabo adecuadamente.
DESCARGAR MANUAL DE APLICACIÓN DE CINTAS
Aunque existen gran cantidad de métodos para preparar las superficies, debido a las combinaciones de adhesivos, sustratos y factores que interfieren en ellas, os vamos a tratar de sintetizar en tres, los procedimientos mas frecuentes a tener en cuenta para preparar superficies cuando unimos con cintas adhesivas, especialmente en el ámbito industrial.
-
Limpieza de superficies:
El primer paso consiste en eliminar cualquier tipo de contaminantes que se encuentren en la superficie de los sustratos que queremos unir, ya que su presencia provoca una disminución de anclaje de nuestro adhesivo.
El producto limpiador debe ser capaz de eliminar los restos de suciedad que pueda tener la superficie (polvo, sales, aceite, etc) para posteriormente evaporarse sin dejar rastro.
Existen varios métodos de limpieza de superficies y debemos elegir la que mejor se adapte al tipo de material. En Fustier recomendamos nuestro 3M limpiador de superficies VHB o si debemos retirar restos de adhesivo, lo primero que hay que hacer es limpiar con el Limpiador Industrial de 3M.
Aquí os dejamos un vídeo para que veáis cómo hacerlo:
-
Tratamientos Abrasivos:
En algunos casos es necesario realizar un tratamiento abrasivo previo al de la limpieza, tanto para eliminar la capa superficial del material, como para generar una mayor superficie de adhesión al crear surcos e irregularidades.
Existen varios métodos de abrasión, que pueden ser manuales o automáticos. Os recomendamos lijar el material con nuestro 3M Scotch Brite 7447, porque erosiona la superficie sin dañar el sustrato.
Es importante recordar que una vez realizado el tratamiento abrasivo, será necesario limpiar la superficie de residuos, contaminantes y polvo, como indicamos en el primer paso. Aquí podéis ver cómo hacerlo:
-
Flameado, Tratamiento Corona o Imprimación:
Para aquellos casos en que no es suficiente con la limpieza o el lijado de la superficie, podremos modificar la naturaleza de la misma, con técnicas como el flameado, el tratamiento corona o la aplicación de una imprimación. En los dos primeros casos lo que hacemos es abrir el poro del sustrato para aumentar el nivel de adhesión (especialmente en superficies plásticas).
En el caso tercer caso, de ser necesaria la aplicación de una imprimación, es importante que las superficies estén limpias de polvo y desmoldantes o aceites.
Los pasos a seguir son:
- Aplicar en zonas ventiladas, y si es necesario, usar equipos de protección respiratoria.
- Aplicar la imprimación, poniendo una capa lo más fina posible, evitando pasar varias veces por la misma zona, ya que existe el riesgo de crear capas que podrían perder cohesión con el paso del tiempo.
- Una vez aplicada, hay que dejarla secar antes de aplicar la cinta, de 2 a 5 minutos aproximadamente, dependiendo de la porosidad del material y el clima. Lo importante es que esté seca al tacto.
- Finalmente, debéis tener en cuenta que hay que aplicar la cinta adhesiva, una vez seca la imprimación dentro de las siguientes de 2-3 horas, ya que de no ser así, puede contaminarse la superficie imprimada.
¿Con qué se aplica? La mejor forma de aplicar la imprimación es con aplicadores de fieltro especialmente diseñados para ello, que además permiten conservar durante más tiempo nuestro producto durante su utilización. Si no tenéis a mano, podéis aplicarla con una brocha limpia y seca.
Desde Fustier os recomendamos los siguientes elementos para aplicar imprimación:
-Cabezales aplicadores: Estos pueden ser cortos o largos dependiendo de la necesidad de cada usuario.
– Filtros reguladores, para controlar el caudal de imprimación a aplicar.
– Botellín o recipiente rellenable que permite aplicar fácil y manualmente la imprimación.
A continuación os mostramos cómo preparar una superficie con imprimación:
Tabla con algunos ejemplos de superficies, tipos de contaminantes que os podéis encontrar y los diferentes productos e imprimaciones que recomendamos
Finalmente, si queréis tener más información o asesoría no dudéis en escribirnos a través de nuestro CHAT ONLINE,
e-mail: service@fustier.es
o llamarnos al +34 934 600 479
FUSTIER ES TECNOLOGÍA INNOVADORA EN PRODUCTOS ADHESIVOS AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA
¿TIENES ALGUNA CONSULTA?
Somos especialistas en conversión y fabricación de productos adhesivos al servicio de la indústria.